Ácido Indolacético ( AIA )
Nº CAS: 87-51-4
Especificación: 99% TC
Rango de aplicación: arroz, cacahuete, algodón, melocotón, ciruela, uva, manzana, berenjena, patata, boniato, kiwi, maíz, judía, zanahoria, melón, sandía, tomate, pino, álamo, secuoya …
Efectos: el AIA es una hormona vegetal de la familia de las auxinas, con actividad favorecedora del crecimiento de plantas.
Se utiliza como ingrediente en preparados comerciales para estimular enraizamiento de esquejes de cultivos herbáceos y leñosos, Y de plantas ornamentales.
Ácido 3-Indolbutírico (IBA)
Nº CAS: 133-32-4
Especificación: 98% TC
Rango de aplicación: cereza, melocotón, ciruela, manzana, uva, kiwi, melón, clavel, crisantemo, rosa, magnolia, jazmín, azalea, rododendro, té, álamo, pino, etc.
Función: el IBA es una hormona vegetal de la familia de las auxinas, utilizado como ingrediente en favorecedores del enraizamiento, y para aumentar el cuajado de los frutos de diferentes cultivos.
También se utiliza en la propagación in vitro, porque , en combinación con las citoquininas, como la kinetina, las auxinas causan la formación de masas de células indiferenciadas denominadas callos. La formación de callos se utiliza a menudo como un primer paso en el proceso de micropropagación , donde las células de éstos son utilizados para formar otros tejidos.
Ácido naftalenacético (ANA)
N.º CAS: 86-87-3
Especificación: TC
Las auxinas inducen la formación y organización del floema y del xilema, así como la diferenciación celular y la regeneración de los tejidos vasculares. Por esta razón, son utilizadas en micropropagación. En los cultivos, las auxinas promueven la iniciación de las raíces, son necesarias para el crecimiento y desarrollo de los frutos, y aumentan el cuajado y la partenocarpia. Las auxinas también retrasan la senescencia de la fruta.
Aplicación: trigo, soja, remolacha, pera, manzana, tabaco, cannabis, algodón, patata, col, caña de azúcar, menta, arroz, etc.
Función: el ANA es sobradamente utilizado en agricultura y silvicultura, así como en hortalizas, flores, árboles frutales y otros cultivos , estimular la formación de raíces en estacas y mejorar el cuajado de la fruta, reducir la caída de pre- cosecha. También se utiliza a menudo para inducir a la floración en algunos cultivos, como la piña (mediante la producción inducida de etileno}. El ANA también se utiliza para retrasar la brotación de los tubérculos de patata.
Ácido giberélico (GA3)
NºCAS: 77-06-5
Especificación: TC
Las giberelinas aceleran el crecimiento de brotes vegetativos, produciendo plantas más grandes y a menudo también incrementando la división celular.
Efectos:
-Generalmente refuerzan la dominancia apical.
-Estimulan la floración sin exposición a bajas temperaturas y/o requisitos específicos de fotoperiodo. Por ejemplo, tiene un efecto eficaz en la estimulación de la floración en los planteles de arroz híbrido.
-Aumento de la fructificación. Se estimula la floración temprana e induce el cuajado partenocárpico en algunas especies , como las peras.
-Rompe la latencia de las semillas, acelerando la germinación. Rompe también la latencia de los órganos vegetativos.
-Induce la brotación de bulbos y tubérculos.
Rango de aplicación: Todas las plantas.
Alcachofa: induce el crecimiento y precocidad, y alarga el tallo.
Alfalfa: aumenta la altura y la producción, obteniendo más tallos tiernos.
Algodón: estandariza la fructificación y reduce los pérdidas de las primeras cápsulas.
Almendra: contra retrasos de floración.
Apio: Contrarresta los problemas de suelos fríos y salinos, favorece una recolección temprana.
Arroz: promueve la brotación del arroz.
Berenjena: mayor producción.
Caña de azúcar: aumento del rendimiento.
Cereza: retraso de la recolección y el escalonamiento de sus fechas, mejora de la calidad y tamaño de la fruta, y contrarresta los efectos de enfermedades virales.
Ciruela: retrasa Ia cosecha, reduce el pardeamiento interno y aumenta el rendimiento.
Clementina y limón: favorece el cuajado, evita caídas.
Espinacas: aumenta el peso fresco, mejora la presentación y facilita la recolección mecánica.
Fresa: avanza la floración, mejora la fructificación y favorece el engorde de Ia fruta.
Guisante: mayor crecimiento de la planta y mayor producción.
Judía: aumenta el cuajado, reduce el tiempo de producción y aumenta el tamaño.
Lechuga: aumenta el crecimiento vegetativo y la uniformidad, avanza la cosecha e induce la producción de semillas.
Mango: reduce el número de flores y aumenta el peso del fruto.
Manzanas ‘Golden Delicious’: evita Ia oxidación. Mejora el cuajado.
Melón, pepino y sandía: aumenta el tamaño del fruto y facilita la manipulación y el transporte del fruto durante y después de la cosecha.
Naranjo: mejora la resistencia de la piel. Evita la senescencia de la corteza y así permite una permanencia más larga en el árbol, alargando así el periodo de comercialización.
Patatas de siembra: estimula la brotación
Pepino: mejora la fructificación.
Pera: mejora el cuajado, promueve Ia formación de frutos partenocárpicos y palía los efectos de las heladas.
Tomate: estimula el desarrollo, aumenta la medida del fruto, aumenta Ia consistencia de la piel y aumenta el rendimiento.
Uva: induce el alargamiento de los pedúnculos de los granos y el crecimiento de éstos. Mejora Ia producción de uva sin semillas.
GA4 + GA7
Nº CAS GA4: 468-44-0
Nº CAS GA7: 510-75-8
Las giberelinas aceleran el crecimiento de los brotes vegetativos, produciendo plantas mayores, y a menudo también incrementan la división celular.
Efectos:
– Generalmente refuerzan la dominancia apical.
– Estimulan la floración sin exposición a bajas temperaturas y/o requisitos específicos de fotoperiodo. Por ejemplo, tiene un efecto eficaz en la estimulación de la floración en los planteles de arroz híbrido.
– El aumento de la fructificación. Se estimula la floración temprana e inducen el cuajado partenocárpico en algunas especies , como las peras.
– Rompen la latencia de las semillas, acelerando su germinación. Rompen la latencia de los órganos vegetativos. Induce la brotación de bulbos y tubérculos.
Normalmente, la mezcla GA4 + GA7 se usa para potenciar la acción de la GA3, así como para mejorar el efecto partenocárpico, puesto que el ácido giberélico solo puede dar lugar a frutos con formas alargadas poco naturales.
6-Bencilaminopurina (6-BA)
Nº CAS: 1214-39-7
Especificación: 98%, TC
El uso principal de las citoquininas deriva de su capacidad para retrasar la senescencia y mantener el verdor de las hojas y plantas (como inhibidor de la quinasa respiratoria en las plantas , aumenta la vida postcosecha de los cultivos de hoja). También se utilizan para promover la germinación de semillas , finalizar el estado de latencia de las yemas laterales, y promover la fructificación. Las citoquininas modifican la acción de las auxinas, afectando la longitud internodal y el crecimiento de las hojas. Por otro lado, las citoquininas también juegan un papel destacado en la nodulación de leguminosas. En el cultivo in vitro, la aplicación de las citoquininas induce la división celular en presencia de auxinas , así como la formación de brotes.
Aplicación:
manzana, cereza, uva, lechuga, col, apio, arroz, rosa, etc.
Función: El 6-BA es una citoquinina sintética que causa el crecimiento y desarrollo general de las plantas, y mejora la floración y la fructificación. Se puede utilizar para promover la brotación de las rosas. Pero también se utiliza para aumentar la fotosíntesis, retrasar el envejecimiento, aumentar la producción. En este sentido, se utiliza en plátano, naranja navel etc.
6-Furfurilaminopurina (Kinetina)
Nº CAS: 525-79-1
Especificación: TC
El uso principal de las citoquininas deriva de su capacidad para retrasar la senescencia y mantener el verdor de hojas y plantas (como inhibidor de la quinasa respiratoria en las plantas ,
aumenta la vida postcosecha de los cultivos de hoja). También se utilizan para promover la germinación de semillas , finalizar el estado de latencia de las yemas laterales, y promover la fructificación. Las citoguininas modifican la acción de las auxinas, afectando la longitud internodal y el crecimiento de las hojas. Por otro lado, las citoquininas también juegan un papel destacado en la nodulación de leguminosas. En el cultivo in vitro, la aplicación de las citoquininas induce la división celular en presencia de auxinas-, así como la formación de brotes.
Aplicación: Algodón, pera, manzana, uva, lechuga, patata, tomate, fresa, pimiento, azafrán, rosa, etc.
Usos:
Pulverización después de la cosecha para prolongar la vida de almacenaje de verduras como espárragos,brócoli o apio.
El tratamiento de acebo las decoraciones navideñas permite cogerlo semanas antes de su uso.
Finalizar el estado de latencia de las yemas laterales.
Ácido abscísico (ABA, S-ABA)
Nº CAS: 14375-45-2
Especificación: 90%TC
Aplicaciones: judías, melones, berenjenas, arroz, algodón, flores, frutales, etc.
Efectos:
1) Inhibe las giberelinas, inhibe desarrollo de brotes secundarios o laterales, dando como resultado la inhibición de la ramificación o dominancia apical.
2) Mejora la coloración: el ABA estimula la acumulación de sustancias provenientes de la fotosíntesis , incrementa el contenido de pigmentos, puede promover la maduración de los frutos, puede mantener el color rojo brillante de las frutas rojas, y mejorar su calidad.
3) Promueve la resistencia en el tumbado de los cereales: aplicado al trigo y el arroz, el ABA puede inhibir la elongación del tallo y aumentar el peso de la panícula.
4) Puede ayudar a superar el estrés ambiental: el ABA puede inducir resistencia al estrés (resistencia al frío, resistencia a la sequía, antibacteriano, resistencia a enfermedades ) , incluso puede activar el sistema inmunológico de la planta.
5) Promueve el cierre de los estomas: el ABA puede hacer que los estomas se cierren rápidamente, pudiendo utilizarse como agente antitranspiración.
6)Afecta a la floración: el ABA puede convertir en latentes las yemas terminales de plantas como la fresa o la zarza, también puede promover la floración durante los días largos.
7) Inhibe y promueve el crecimiento: Pulverizando ABA a dosis altas puede inhibir el crecimiento del tallo, hipocótilos , raíces , coleoptilos u hojas. Pulverizando a baja concentración puede promoverse enraizamiento y fortalecer el crecimiento del hipocótilo , y estimular el desarrollo de frutos partenocàrpicos.
8 )Mantiene la latencia de brotes y semillas.
Triacontanol
Nº CAS: 593-50-0
El Triacontanol es un alcohol graso que se encuentra en la cutícula de las plantas y en la cera de abejas, y es un estimulante del crecimiento para muchas plantas. Los mejores efectos del triacontanol se obtienen cuando se formula con sustancias nutrientes, tales como N, P, K, B y Zn
Ventajas:
1) Promover el enraizamiento; brotación, floración, crecimiento de las hojas de forma precoz, aumento del contenido de clorofila y mejora de la fotosíntesis.
2)Aplicado en los planteles, puede mejorar el porcentaje de germinación, la calidad de las plántulas, y en definitiva aumentar la eficacia.
3)Aplicado sobre los cultivos ya establecidos, puede aumentar el número de brotes, y el cuajado de los frutos.
Aplicación: arroz, maíz, sorgo, algodón, Judía, tabaco, remolacha azucarera, caña de azúcar, cacahuete, hortalizas, árboles frutales, flores.También es aplicable el cultivo de algas.
Resultados en diferentes cultivos:
1.Judía verde, maíz, arroz, trigo y cereales en general: Mejora la tasa de germinación aumenta la fuerza germinativa, y aumenta la producción en un 5-10%.
2. Hortalizas de hoja, patatas, planteles, pastos, caña de azucar: Aumenta la producción en más de un 10%
3. Árboles frutales, verduras solanáceas, cultivos de cereales, soja, algodón: La pulverización durante la floración puede mejorar significativamente la producción.
Planteles de esquejes: favorece su enraizamiento.
5. Aplicado en algas laminarias: puede aumentar la producción en más de un 20% y aumentar la longitud, anchura, grosor de las hojas de algas.
Brasinolide
Nº CAS: 72962-43-7
Especificación: TC
El brasinolide es un brasinoesteroide y se puede considerar una alelosubstancia, una sustancia química que influye en el crecimiento, la supervivencia y reproducción de otros organismos. En el
caso del brasinolide, puede promover la división celular y el alargamiento de los brotes.
Aplicación: trigo, maíz, pepino, tomate, pimiento, judía, patata, etc.
Actividad:
1) Promueve el crecimiento, aumenta el rendimiento, mejora la calidad.
2) Aumenta el porcentaje de cuajado de frutos, el crecimiento de éstos, y la cosecha final.
3) Mejora la resistencia al frío, a la sequía y las enfermedades, en general mejora la resistencia de la planta al estrés.
4) Regula la diferenciación en cultivo in vitro.
5) Alivia la fitotoxicitat de pesticidas, fungicidas y herbicidas.
6)Aumenta la actividad y la energía de las semillas, y en consecuencia, el porcentaje de germinación.
Dietil aminoetil hexanoato (DA-6)
Nº CAS: 10369-83-2
Especificacion: TC
El DA-6 mejora la actividad de la peroxidasa vegetal y la nitrato-reductasa, aumenta el contenido de clorofila, acelera la fotosíntesis, y promueve la división celular. Por eso promueve el crecimiento de las partes aéreas y de las raíces de las plantas.
Aplicaciones: judías, melones, berenjenas, arroz, algodón, flores, herbáceas, frutales, etc.
Otros efectos:
+ tiene sinergia con los fertilizantes
+ aumenta la cosecha de verduras y frutas
+ mejora la germinación de las semillas.
Ácido poli-L-glutámico (PGA)
Nº CAS: 25513-46-6
Especificación: 25% SP
El ácido poli-L-glutámico tiene diferentes efectos destacables sobre las plantas, desde sinergizarse con los fertilizantes, hasta incrementar el crecimiento de las raíces.
Aplicación: hortícolas en general (judías, melones, berenjenas…), frutales , arroz, algodón, ornamentales, etc.
Efectos:
l) Sinérgico con los fertilizantes, también actúa como agente de liberación lenta.
2) Activa la microflora de la rizosfera.
3) Promueve el sistema radicular.
4) Mejora la coloración de la fruta.
5) Aumenta el tamaño de los frutos y , en consecuencia , la producción.
6) Mejora la capacidad de respuesta de los cultivos contra enfermedades y estrés.
Chitosano-oligosacárido
Nº CAS: 9012-76-4
Especificació: 90%
Origen: Caparazones/Conchas de cangrejo y gamba
Solubilidad: Soluble en agua
Biodegrabilidad: Fácilmente biodegradable
Toxicidad: No tóxico, inócuo para el medio ambiente
Actividad:
l. Actividad reguladora del crecimiento vegetal e inducción de resistencia al estrés: resistencia
inducida en tabaco, arroz, zanahoria, tomate, algodón, trigo, fresa, etc.
2. Tratamiento de semillas: El chitosano aumenta la tasa de germinación de las plántulas, y su
resistencia a enfermedades, promueve el crecimiento de los cultivos y aumenta el rendimiento.
3. Actividad bactericida y fungicida: El tratamiento con el chitosano oligosacárido hace que los cultivos combatan la acción de diferentes patógenos.
4. Mejora la actividad insecticida: el chitosano oligosacárido tiene cierta actividad insecticida
contra las plagas de Lepidoptera sp. y Homoptera sp. La actividad contra algunos áfidos está en
torno al 60-80%.
5. Promueve el crecimiento de raíces: Después de la aplicación, aumenta el número y dimensión de las raíces secundarias y de los pelos radicales, mejorando la absorción de fertilizantes y agua.
6. Mejora la calidad de los cultivos y aumenta el rendimiento.
Glicina-betaína
CAS Nº. : 104-43-7
La glicina betaína es un derivado aminoácido habitual en las plantas bajo condiciones de estrés. Una acción conocida de la glicina-betaína en células bajo estrés osmótico es mantener el contenido de agua bajando el contenido de solutos, es decir, actuando sobre el ajuste osmótico. De forma más amplia, la GB juega un papel importante como soluto compatible en plantas sometidas a diversos tipos de estrés medioambiental, como niveles altos de sales, sequía, o temperaturas extremas.
Las diferentes especies vegetales varían en su capacidad para sintetizar GB, y algunas plantas, como las espinacas y la cebada, tienen niveles relativamente altos de GB en sus cloroplastos, mientras que otras, como el tabaco, no sintetizan este compuesto. En la mayoría de cultivos la aplicación de glicina betaína suele producir una mejora de la tolerancia a las condiciones de estrés.
Terrassa (Barcelona)
argonauta@mediterraneadeagroquimicos.es
La web http://www.mediterraneadeagroquimicos.cat es propiedad de la empresa Mediterránea de agroquímicos , y no incluye cookies, ni capta datos de usuarios, ni realiza ningún seguimiento de éstos.