Del blog Antiplagas modernos, con permiso de su autor, Manu Contreras
El modelo antiplagas que hemos llamado, arillo cónico lubricado con aceite de oliva, es probablemente una de las primeras creaciones realmente ecológicas eficaces. Corría el año 2010 cuando se enseño a la prensa; tras dos años de pruebas, en las más difíciles situaciones de contaminación, lo superó todo con sobresaliente.
El viejo vídeo que estuvo en Youtube, supero las cien mil visitas en cuatro años, visitado en ciento veinte Países. Hoy está eliminado porque, le estábamos haciendo publicidad a quienes nos han copiado el sistema y lo comercializan. Nosotros siempre hemos enseñado nuestro trabajo de forma gratuita, el interés que tenemos, es que se utilicen el mínimo de pesticidas posibles.
Es reseñable que este sistema se sigue tanto o más en América, que en España; México, Argentina y EE.UU, son los principales seguidores.
A lo largo de éstos años muchas revistas del ramo lo han enseñado en sus publicaciones o en sus redes sociales. Muy destacable la promoción de la revista Mi Jardín,
http://www.mijardin.es/Mi_Jardin_Apertura.htm que creyó en este proyecto desde el inicio, el vídeo original estuvo en su web varios años. También hemos tenido durante año y medio una web con toda la información.
Un resumen ya está disponible…
En este vídeo se pueden ver a las hormigas subiendo pulgones a los frutales, aún hay gente que piensa que son enemigos y se los comen. Lo cierto es que los crían en los hormigueros y los sacan en cuanto salen las primeras hojas. Es posible que también se coman alguno como postre, hemos grabado como se llevan a pulgonas literalmente “pariendo” a los hormigueros; pero también a crías recién nacidas, lo que nos da motivos para pensar que son como dulces o golosinas para la reina.
En todo caso, los meten y sacan a voluntad, literalmente… los explotan sin cesar.
Debajo de cada frutal habrá un hormiguero, para ellas tiene sus ventajas, un corto recorrido con la carga de ligamaza y, la posibilidad de “conectar” a los pulgones en las raíces, propio del pulgón lanigero del manzano.

El día 12-11-2015, se ha emitido un programa en TV8, Burgos. En la sección,”Al aire libre”, La Dr. en Ciencias, Bárbara de Aymerih Vadillo, componente de esta investigación, explicaba los trabajos que realizamos en la finca escuela.
Dejo un pequeño resumen del proyecto escolar, en el vídeo pueden verse a los niños colocar arillos cónicos. El link siguiente es del blog del colegio. http://elfrutalfeliz.blogspot.com.es/